Espero que hayan estado muy bien. Quiero hacerles una invitación muy interesante a mi charla titulada "¿Qué Me Pongo? Espectro Autista y Sensibilidad a la Ropa", dirigida por un adulto que VIVE la condición.
Será una experiencia de aprendizaje inolvidable que ustedes disfrutarán escuchar y participar.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS POR VÍA ZOOM.
EXPOSITOR: MAXIMILIANO BRAVO
Presidente Fundación Aspi Chile y Creador del blog AsperBúho.
El formulario de inscripción y los datos para hacer la transferencia bancaria están en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1iYkOf5d-t3JiK11dfU90_dOsa9u0YTskwXkpwJHuhfw/edit
SI USTEDES ESTÁN MUY INTERESADOS DE INSCRIBIRSE PARA VER ESTE TALLER, LES DEJO MI NÚMERO DE WHATSAPP: +56 9 59275892.
¡NO SE LO PIERDAN!
Fundación Aspi Chile
Somos una comunidad de personas que viven y comparten con la neurodiversidad Asperger.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Taller: "¿Qué Me Pongo? Espectro Autista Y Sensibilidad A La Ropa"
jueves, 8 de septiembre de 2022
Taller: "Espectro Autista: Usando El Teléfono"
Hola, a todos ustedes.
Espero que estén muy bien.
Quiero invitarlos a este interesante Taller, titulado "Espectro Autista: Usando El Teléfono", dirigido por un adulto que VIVE la condición, la cual será una experiencia de aprendizaje inolvidable que ustedes disfrutarán escuchar y participar.
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:00 HORAS POR VÍA ZOOM.
EXPOSITOR: MAXIMILIANO BRAVO
Presidente Fundación Aspi Chile y Creador del blog AsperBúho.
SI USTEDES ESTÁN MUY INTERESADOS DE INSCRIBIRSE PARA VER ESTE TALLER, LES DEJO MI NÚMERO DE WHATSAPP: +56 9 59275892.
Junto con el link de. formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1d5jeTVx_fns30F1mdDbiJCWnqgG2SR4xTKxIcCVdI2Q/edit
¡NO SE LO PIERDAN!
martes, 12 de julio de 2022
Taller: "Autonomía En El Espectro Autista (Relatada En primera Persona)"
Hola, a todos ustedes presentes.
Espero que estén muy bien durante este año 2022.
Quiero invitarlos a este interesante Taller "AUTONOMÍA EN EL ESPECTRO AUTISTA".
Yo seré la relatora de este taller en Primera Persona porque vivo la condición del Espectro Autista, por consiguiente, será una experiencia bastante inolvidable, ustedes disfrutarán al escuchar, aprender y, además participarán mucho en este taller.
JUEVES 11 DE AGOSTO A LAS 19:00 HORAS POR VÍA ZOOM.
Expositora: Camila Reyes Godoy.
Relatora, Consultora y Directora de la Fundación Aspi Chile.
Si ustedes están muy interesados de inscribirse para este taller, les dejo mi número de WHATSAPP: +56 9 82 69 4686.
¡No se lo pierdan!
Un abrazo virtual y nos vemos muy pronto.
Hasta luego. BYE.
Me despido muy afectuosamente con el siguiente video que seguro captará su interés:
viernes, 10 de junio de 2022
Taller: "Salud Accesible Para Personas En El Espectro Autista"
Hola, a todos ustedes.
Espero que estén muy bien durante este año 2022.
Quiero invitarlos a este interesante Taller, titulado "Salud Accesible Para Personas En El Espectro Autista", dirigido por un adulto que VIVE la condición, la cual será una experiencia de aprendizaje inolvidable que ustedes disfrutarán escuchar y participar.
JUEVES 30 DE JUNIO A LAS 19:00 HORAS POR VÍA ZOOM.
EXPOSITOR: MAXIMILIANO BRAVO
Presidente Fundación Aspi Chile y Creador del blog AsperBúho.
SI USTEDES ESTÁN MUY INTERESADOS DE INSCRIBIRSE PARA VER ESTE TALLER, LES DEJO MI NÚMERO DE WHATSAPP: +56 9 59275892.
Junto con el link de. formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1HkFjYUtb28T5pXuaox22C32Frrm4JA_v5rodc5YDQW8/edit
¡NO SE LO PIERDAN!
Me despido muy afectuosamente con el siguiente video que seguro captará su interés:
lunes, 30 de mayo de 2022
Taller: "Inclusión Social En La Educación Superior (Asperger-Autismo)"
miércoles, 27 de octubre de 2021
La lucha por un Ambiente laboral INCLUSIVO = Ambiente laboral RESONANTE (Testimonio en PRIMERA PERSONA de Valeria Melgarejo)
Introducción y contexto:

domingo, 24 de octubre de 2021
Interocepción: Tú Tienes Derecho A Escuchar Lo Que Dice Tu Cuerpo
¿Qué Es La Interocepción? ¿Por Qué Es Importante?
Siéntate y relájate. ¿Qué sientes dentro de tu cuerpo? ¿Tienes hambre? ¿Necesitas ir al baño? ¿Se te acelera el corazón? ¿Tienes dificultades para respirar? ¿Tu cuerpo te pica? Estos son sentidos que se pueden sentir a través de la ayuda de nuestra interocepción.
La interocepción nos permite sentir dolor, hambre, plenitud, náuseas, necesidad de ir al baño, picazón, esfuerzo físico, frío, calor, cosquillas y estados emocionales (excitación, ira, calma o miedo). No solo eso, la interocepción nos permite identificar y responder a lo que nuestro cuerpo nos dice, por ejemplo, si tu boca y garganta se sienten secas, podemos entender que esta es la forma en que nuestro cuerpo nos dice que tenemos sed. Estas señales y sentimientos se entienden a través de la interocepción.
Para las personas con una buena conciencia interoceptiva, somos capaces de entender fácilmente lo que nuestros cuerpos están tratando de decirnos y, por lo tanto, actuamos en respuesta a esto, para restablecer el equilibrio y la comodidad de nuestros cuerpos. Por ejemplo, si sentimos que nuestros estómagos gruñen, entendemos que esta es la forma en que nuestro cuerpo nos indica que tenemos hambre y, por lo tanto, comemos y restauramos el equilibrio en nuestros cuerpos.
¿Qué sucede cuando no funciona correctamente?
Sin embargo, para las personas que tienen niveles más bajos de conciencia interoceptiva, puede ser difícil entender lo que nuestro cuerpo está tratando de señalar y comunicar. Esto puede dar lugar a dificultades en la autorregulación, ya que no podemos sentirnos enojados o molestos hasta que la emoción ya haya alcanzado el punto de erupción.
Además, todos sabemos lo difícil que puede ser concentrarse si nuestros cuerpos están hambrientos y sin energía. Sin embargo, si tenemos una baja conciencia interoceptiva, es posible que no reconozcamos el hambre y, por lo tanto, no podamos proporcionarle a nuestro cuerpo lo que necesita para concentrarse. Si no somos capaces de entender nuestro propio cuerpo, esto puede llevar a dificultades para socializar y desarrollar empatía.
Los Peligros De Silenciar La Interocepción De Las Personas Neurodivergentes
Las personas neurodivergentes desarrollan estrategias de autorregulación a edades muy tempranas. Aprenden cosas que promovían cómodas sensaciones interoceptivas dentro de sus cuerpos y aprendieron las experiencias que hicieron que sus cuerpos se sintieran incómodos. Procedieron en el mundo con este entendimiento.
Luego, alguien en la neuro-mayoría observó lo que él/ella estaba haciendo y lo/la etiquetó como extraño/a, disruptivo/a, agresivo/a, problemático/a, etc.
“Deja de aletear”, dicen.
“No camines“, dicen.
“Quédate quieto/a”, dicen.
“Mírame a los ojos”, dicen.
“Alinear tus juguetes es raro”, dicen.
“Estás siendo desobediente”, dicen.
Esto es una crítica increíblemente destructiva. Las personas de la neuro-mayoría ejecutan estos enfoques basados en el obediencia, tratando de obligar a las personas neurodivergentes a ajustarse a sus expectativas y a autorregularse de una manera que consideren “apropiada”. Tomar medidas activas para acondicionar continuamente a los neurodivergentes para que dejen de hacer las cosas que promueven la comodidad (por ejemplo, dejar de tararear). Y luego, para agravar el problema, obligándolos a vivir experiencias que se sienten extremadamente incómodas (por ejemplo, obligándolos a trabajar en un salón ruidoso y lleno de personas).
Todo esto es extremadamente dañino para la experiencia interoceptiva de las personas neurodivergentes, porque muchas veces al principio escucharon sus cuerpos. Desarrollaron estrategias que promovían sentimientos cómodos dentro de sus cuerpos. Y ahora entra en juego este enfoque basado en el cumplimiento y los obliga a dejar de hacer esas cosas. Les enseña a camuflar sus necesidades.
Esencialmente, un modelo basado en la obediencia está enseñando repetidamente “las señales de tu cuerpo no son importantes, ignóralas, escóndelas, lo que yo creo que debes hacer es más importante, y si me complaces, tal vez le dé una recompensa“. Se convierte en este proceso repetitivo de enseñar a las personas neurodivergentes a ignorar las señales de su cuerpo y dejar de buscar/evitar lo que su cuerpo necesita para sentirse cómodo. Esencialmente, los enfoques basados en el cumplimiento destruyen la conciencia interoceptiva, que es la base de una autorregulación sana. ¿Puedes ver lo problemático que es esto?
¿Cómo Respetar La Interocepción De Las Personas Neurodivergentes?
I) Necesitamos dejar los enfoques basados en la obediencia, inmediatamente: Dichos enfoques son peligrosos por muchas razones, incluida la invalidación de la experiencia interoceptiva de las personas neurodivergentes, enseñándoles repetitivamente a ignorar lo que les dice su cuerpo para obedecer exigencias arbitrarias y obtener un recompensa. Necesitamos detener esto de inmediato.
II) Necesitamos validar y celebrar lo que cada persona necesita para sentirse segura y regulada dentro de su cuerpo y en su ambiente: Es hora de que la neuro-mayoría modifique sus comportamientos, de pensar profunda y creativamente en cómo podemos brindar lo que cada persona necesita. Si alguien necesita moverse para aprender, ¿Cómo le daremos instrucción mientras esa persona se mueve, camina, aletea, salta, gira, balancea, etc.? Si alguien sale corriendo del aula repetidamente, ¿Cómo podemos ayudarlo a encontrar un lugar más cómodo para aprender? Tal vez esté probando importantes adaptaciones en el aula o tal vez esté encontrando un espacio completamente diferente.
III) Necesitamos educar: Necesitamos educar a todas las personas sobre la interocepción y enfatizar el hecho de que todos tenemos experiencias internas únicas, y todos tenemos un conjunto único de estrategias para sentirse bien. Lo que usa para promover sentimientos cómodos en su cuerpo es diferente de lo que uso yo. Necesitamos celebrar estas diferencias y establecer un sistema en el que se aliente a cada persona a utilizar su propio conjunto único de estrategias de autorregulación.
Taller: "¿Qué Me Pongo? Espectro Autista Y Sensibilidad A La Ropa"
Hola, a todos ustedes. Espero que hayan estado muy bien. Quiero hacerles una invitación muy interesante a mi charla titulada "¿Qué Me P...
.jpg)
-
Uno de los temas principales de la Expo Inclusión es la empleabilidad . Pero; ¿Qué opciones existen para las personas en el Espectro Autist...
-
Mi nombre es Maximiliano Bravo. Soy Sociólogo, Autista y Encargado del Área de Inclusión Laboral de la Fundación Aspi Chile. Hemos venido en...
-
La Fundación Aspi Chile no recomienda ningún tipo específico de terapia por sobre otra, dada la naturaleza multidimensional y multidisciplin...